Domingo, 31 de mayo de 2009
Blogarroba es un blog que de nuevo continúa su andadura, algo esperado para quienes veníamos siguiéndole, abarcando temas variados e interesantes.
Comenta PaseanteDelForo como creador de dicho blog,
usando su estilo cercano (y certero para cuando la información lo precisa), en su artículo "Solución a la Crisis", de fecha 28 de mayo de este año, la forma en que le ha llegado una teoría, hipótesis, o simplemente una interesante parábola (que como indica el DRAE es una narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral) para contraatacar dicha crisis en la que nos encontramos inmersos. Explica que dicha "teoría" le ha sido pasada a través de un email, en forma de cadena de otra cadena previa, siendo su autor desconocido, aunque no por ello menos interesante de considerar.
Es un artículo esperado, pues tiempo atrás había empezado a desarrollar la manera de hacerle frente a la crisis económica mundial, a la crisis, si así lo consideramos, sin más adjetivos, y faltaba la concreción del método posible a emplear.
Dejo el comienzo de esa parábola para abrir boca y poder continuar su lectura visitando la página de Blogarroba:


   Un buen día llega a la ciudad un forastero y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación, y la recepcionista le pide una T-Visa o 100 euros como garantía o fianza, y el forastero entrega un billete de 100 euros.

   El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

   Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

...

[...]
Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 22:00  | D?a a d?a
Comentarios (2)  | Enviar

Joaquín Sabina:  "Pastillas para no soñar"

[...]


Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 2:09  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (3)  | Enviar
¿Cuántas veces habré intentado dibujar o escribir un verso sobre El Ángel Caído en el madrileño Parque del Buen Retiro?.   Sin duda infinidad, pero siempre me han parecido pobres los resultados en cuanto a la expresión captada o en cuanto al sentido de las palabras que en vano trazaba, como lo intentaba a través de lo pintado, al comparar lo hecho con semejante monumento.

La figura de ese ángel me resulta tan tentadora y a su vez compleja, que llegado el momento me dediqué simplemente a admirarla y contemplar su belleza.


Muchos son los ángeles, caídos o no, que existieron y que nos rodean.  Unos siguen lo marcado por los cánones de lo permisible y otros usan su libre albedrío; mientras existan ángeles a los que poder contemplar y admirar, no tiene importancia en qué grupo, según prejuicios y dobles morales (sociales o religiosas) se les incluya, posiblemente haya mucho que ver en esos ángeles (sean triunfales angelotes  regordetes y graciosos -no negros, como diría Machín- del gran Rafael o imaginativos malabaristas) que captan nuestra atención.


Y para disfrute y celebración del reciente y ya finalizado 30 de mayo, cumpleaños -si la memoria o los datos no me fallan-, de alguien siempre recordado, ¡qué mejor que un alocado concierto del angelote más disparatado de todos los tiempos!. Espero que sigas celebrando a estas horas tu cumpleaños, "ángel".
[...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 1:06  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 29 de mayo de 2009
He de comunicar que, por lo pronto, la continuación que en borrador está escrita sobre la gallinita y sus vicisitudes se quedará así: en borrador.
El motivo de este cambio es que en realidad no importa porqué llegó a realizar esa ardua tarea de buscar y rebuscar su alfiler querido. Lo importante es que lo busca y sigue creyendo que lo encuentra cada vez que halla uno semejante. Porque el resto, eran alfileres de su vida pasada; alfileres que
apenas la sujetaban ya en un mundo que no era el suyo.
Es ese sueño, que puede ser la realidad, y ese lugar, que es el lugar donde es feliz, lo que realmente interesa de la historia.
Siento que así, y al menos es como ahora lo interpreto, debe quedar el cuento.
La gallinita no persistió en su empeño, ni se dejó llevar por aquellos que le indicaban lo absurdo de su comportamiento.
Ella sabía que ese alfiler valía la pena y presentía que, jugando con la maquinita, también seguiría siendo feliz y más si, algún día, se reunirían, jugando, ella y aquel gallináceo tan especial como su alfiler más preciado.


[...]
Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 4:24  | Relatos
Comentarios (2)  | Enviar
Lo prometido es deuda: ¿qué ocurrió, ayer, jueves, continuación de la terapia?. Pues que Sina, que no duerme por la noche (al menos hasta ahora, ¡que lo va intentar!, lo iba a intentar hace dos horas), se acostó a las ocho menos diez de la mañana, no de la noche, poniendo el despertador a las nueve y, adormilada, lo apagó cuando sonó a la hora siguiente como lo había programado, no asistiendo a la terapia.

Mis disculpas a mi "hermana mayor", casi segunda-madre (aunque no podría serlo por la edad, claro está ), vecina desde siempre, amiga y acompañante a la que dejé plantada esperando que le diera el toque habitual en la puerta. Siento mucho, M. T., lo ocurrido; máximo con lo que supone el tener que acompañarme para estar hora y media larga esperando mi salida de esa puerta de desahogo que es la salita en la que debería ayer terminado de expresar todo lo que mis demonios interiores (y los demonios de mi entorno) hacen por intentan vencerme. Lo siento, lo siento mucho.
También lo siento por mí misma (con el tono de Millán Salcedo, queda mejor), pues aunque sea doloroso, acabo con los ojos enrojecidos y húmedos, con los clinex y la botella de agua terminados y con un mareo de tres pares de narices, ¡pero me quedo de un agustito despuésss!. Y por la psicóloga, ¡que me aguanta lo suyo!.
Y lo siento además, por aquellos que esperaban si al final era "yo la que salía de la academia expulsada" o qué podría haber sucedido. De todas formas, hay esperanzas de poder dar detalles, quedan más jueves.

Por cierto, noticia curiosa de un lugar que es obligado de visitar en este mundo del Internet y de las redes de las redes: Microsiervos.
[...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 3:54  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (2)  | Enviar
Jueves, 28 de mayo de 2009
Amaneció, hoy ya se ha hecho demasiado tarde. Ya casi, ¿para qué arrugar las sábanas?. Otro día, otra noche igual dormiré, ¡esta noche no me deshice del hechizo de la luna!.



"Peor para el sol", Joaquín Sabina
[...]

Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 7:48  | De todo un poco
Comentarios (0)  | Enviar
La vida sigue, sigue en torno de Sina y en torno de cada uno de nosotros. Y el sufrimiento de ellos, también. La injusticia, los valores equivocados, los autoritarismos, el poder sobre el pueblo, sobre la libertad para expresarse, para expresar y recordarnos el respeto hacia el derecho a la vida, a la sanidad, al alimento y el agua, a una casa, a un trabajo, a la educación, el respeto de las creencias y las culturas (no siempre porque sean otras son sinónimo de integrismo reaccionario, terrorista; no siempre lo desconocido debe temerse). De vez en cuando la justicia nos devuelve una pequeña recompensa. En esta ocasión, y gracias a la preserverancia de las familias de los torturados y/o asesinados, un asesino del máximo representante de la voz del pueblo chileno contra aquellos que querían callar la libertad y la democracia que hasta ese momento les había  permitido elegir libremente a su gobierno, pagará el delito cometido: callar la voz del ruiseñor, callar la voz del pueblo, callar la voz de Víctor Jara.

El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla




Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada 
y en una hermosa plaza liberada
me detendré a llorar por los ausentes.

 

Yo vendré del desierto calcinante
y saldré de los bosques y los lagos
y evocaré en un cerro de Santiago
a mis hermanos que murieron antes.

 

Yo unido al que hizo mucho y poco
al que quiere la patria liberada
dispararé de las primeras balas
más temprano que tarde sin reposo



Canción: "Yo pisaré las calles nuevamente"

Autor: Pablo Milanés






retornarán los libros las canciones
que quemaron las manos asesinas
renacerá mi pueblo de su ruina
y pagarán su culpa los traidores.

 

Un niño jugará en una alameda
y cantará con sus amigos nuevos
y ese canto será el canto del suelo
a una vida segada en La Moneda.

 

Yo pisaré las calles nuevamente
de lo que fue Santiago ensangrentada
y en una hermosa plaza liberada

me detendré a llorar por los ausentes.




Fotografía: Víctor Jara en uno de sus conciertos



Difícil elegir un tema de Víctor Jara, su forma de cantar hace que "Duerme negrito" se convierta en una serena y sensible historia ante lo complejo del día a día de muchos seres humanos, entre ellos mujeres, mujeres y madres, y niños, demasiados niños. Hay otras  ("Si se calla el cantor", "Ojitos Verdes", "Aquí te traigo una rosa", "Ni chicha, ni limoná", "A desalambrar", "El derecho de vivir", "Lo único que tengo", la dramática "Luchín"...) y todas vigentes, pues parece que no aprendemos; más bien seguimos estáticos ante el sufrimiento ajeno y ante lo que tendría que hacernos sentir vergüenza por no haber avanzado mucho más (¿avanzar o más bien retroceder?) desde que Víctor Jara hablara, en verso, en nombre del pueblo. Pero dejo, por egoísmo, aquella que siempre le identificará, la que dedicó a sus padres:
[...]

Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 7:29  | Agenda
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 27 de mayo de 2009
Sina me pide hoy que explique algo en su nombre: lleva un tiempo que las golondrinas la acunan y las cotorras cercanas de la Casa de Campo la despiertan. Es un espacio de tiempo muy breve. El mismo que puede existir entre un silencio y una palabra.
Sus ilusiones son eso: meras ilusiones que caen por el peso de su realidad. Pero, aún así, hay algo que puede seguir vivo en ella. Por eso utiliza algún recurso, cada vez son menos los que tiene, pero el de la música y el de intentar volver a ilusionarse todavían le pueden servir; al menos, en ocasiones.
De entre las muchas canciones, los muchos temas e intérpretes que podría elegir hay uno que le ofrece "buenas vibraciones". Adora la voz, el ritmo, la composición, el sonido y la producción de una de las que considera las mejores bandas:  Simply Red.
¡Qué hermoso sería vivir en las estrellas! (mucho mejor, no me negaréis, que vivir en los infiernos propios y ajenos) y si eso es algo fantástico, ¡qué mejor que regresar a los brazos del amado!.



Amor, nos hace falta amor. Amor, cariño -que es el amor en su estado más esencial- y comprensión. Cuántas veces están demasiado próximos el amor y el odio. Sin embargo, en ocasiones, el odio es la manera de transmitir la impotencia ante lo indudable:  sí, le odiamos en su momento, pero porque seguimos amándole.

[...]

Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 0:10  | Entre las dos
Comentarios (5)  | Enviar
Martes, 26 de mayo de 2009

¿Qué fue primero, la gallina o el huevo?

Había una vez una gallinita a la que desde pequeñita le gustaba coser. Tenía muchas aficiones y una de ellas era la costura, algo que había aprendido observando a la abuelita gallina y a mamá gallina desde muy tierna edad. Por eso, y por todo lo que durante los años previos había acontecido, aquello que estuviera relacionado con sus aficiones le interesaba. También se había educado en distintas escuelas nocturnas y pasito a paso, con gran esfuerzo, para aprender un oficio en el que se precisaba manejar máquinas, máquinas que le abrieron un camino distinto al habitual entre los miembros hembras de la comunidad y que, posteriormente, le mostrarían otro mundo hasta entonces desconocido.

Una vez, cansada y aburrida por no tener ya quehacer ninguno, se paró a mirar una máquina a la que llamaban “la caja tonta”. Fue un momento muy especial pues, desde hacía mucho, algo le interesaba de aquella máquina. Y se quedó a verlo, y rió, y se sintió tan bien que decidió ver al día siguiente lo mismo, al otro también, y así, se quedó prendida de aquel evento y hasta sintió de nuevo la curiosidad (una cualidad que tenía algo relegada) por averiguar detalles de aquel ser que le había despertado las ganas de usar la máquina, que en su oficio había utilizado, de nuevo.

Y entonces fue cuando descubrió un mundo mucho más interesante que en el que se sentía presa: la máquina, que hasta ese momento sólo había utilizado para realizar tareas propias de su trabajo, le posibilitaba aprender detalles de no sólo el evento, el ser que le hacía reír, sino que además podía intercambiar impresiones de todo aquello con otros gallináceos de lugares distantes, ¡incluso se permitía el lujo de hacer bromas respecto a cómo le gustaba el plumaje color berenjena que aquel ser usaba de vez en cuando!, haciendo referencia a un color que a ella le gustaba, como gallinita al fin y al cabo algo coqueta, para usarlo en su plumaje interior.

Un día, después de muchos jugando a ese juego, surgió un cambio y fue para bien. Otro gallináceo distinto a los demás destacaba por muchas cualidades y, la gallinita, siguiendo con el juego comenzado, continuó compartiendo juegos también con aquel nuevo compañero de pasatiempos. De igual manera, para la gallinita cada uno de los gallináceos eran como los alfileres de su costurero: valiosos por su cometido, y hasta tenía preferencia entre ellos al igual que prefería su alfiler especial de entre el resto.

[...]


Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 0:05  | Relatos
Comentarios (5)  | Enviar
Viernes, 22 de mayo de 2009
Ayer ya no pude más. ¡No, no, no!. La terapia de grupo es otra opción que se me ha dado. Me apunto a todo. Soy un conejillo de indias y en lo físico y en lo mental quiero -tengo por narices- que mejorar. Por ello siempre he dado el primer paso. Lo pedí hace tiempo. Ya no era el llevar o no llevar el tema de mis problemas físicos (la fibromialga es un tema muy complejo, pero por suerte [...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 22:12  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (9)  | Enviar
¡Bendito Google que nos devuelve la memoria de quienes la tenemos en busca y captura!. Hoy, 22 de mayo, nació una de las grandes pintoras, amante y representante del impresionismo.
Qué mejor deleite que disfrutar
de lo plasmado por [...]
Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 3:29  | Agenda
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 21 de mayo de 2009
¿Dónde estás alegría, por qué te escondes?, te busco, quiero encontrarte, no juegues al escondite, ¡ya no más!, quiero jugar, pero a este juego no. Intento una y otra vez encontrarte. Miro de nuevo lo que me rodea, cada mínimo detalle que se cruza en mi vista, en mi andar. Quiero, lo intento, encontrarte. Busco una y otra vez y en ocasiones me ofreces un amago de tu esencia y se me es [...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 4:07
Comentarios (4)  | Enviar
Mi?rcoles, 20 de mayo de 2009

Ojalá papá pudiera leerte poemas; poemas de Miguel, quizás ...
[...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 5:22  | Poemas ... o algo as?
Comentarios (5)  | Enviar
Cuenta Luis Eduardo Aute (referencia indiscutible de la creatividad, de la belleza y de la sensibilidad, además del compromiso; autor-artista en muchas vertientes, compañía al alcance para deleite de muchos que llegamos al "éxtasis" con su amplio mundo de historias, máximo si se ha podido disfrutar de sus vivos y de sus exposiciones) en una entrevista que le hizo Joaquín Petit para Canal Sur cómo fue el proceso de creación del tema que acompaña este artículo: "Sin tu latido". Ha existido siempre cierta "polémica" respecto a su contenido, a qué o a quién va dirigida esa letra que entra en tu cerebro y se cuela entre las neuronas de los sentimientos hasta alcanzar, primero el bombeo de tu corazón y después, en tan corto instante, toda tu piel.

Aute quería contar otra cosa quizás, pero escribió una de las más hermosas canciones; una de esas canciones que escuchas una y otra vez y que vuelves a escuchar de nuevo. El tema ha sido una polémica, un plantear y opinar qué quería decir realmente Aute. Pienso que su canción dice muchas cosas, y muchas que pueden ser interpretadas según en qué momento nos encontremos. Según cuál sea
no sólo nuestra apreciación, sino situación o circunstancias. El peor de los males es el sentirse vacío. La peor actitud (sin querer entrar en los desenlaces cruentos, nunca admisibles ni justificables) [...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 3:16  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (4)  | Enviar
Martes, 19 de mayo de 2009

USTEDES Y NOSOTROS

Ustedes cuando aman
exigen bienestar
una cama de cedro
y un colchón especial

nosotros cuando amamos
es fácil de arreglar
con sábanas qué bueno
sin sábanas da igual

ustedes cuando aman
calculan interés
y cuando se desaman
calculan otra vez

nosotros cuando amamos
es como renacer
y si nos desamamos
no la pasamos bien

ustedes cuando aman
son de otra magnitud
hay fotos chismes prensa
y el amor es un boom 
[...]


Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 2:20  | Noticias
Comentarios (1)  | Enviar
S?bado, 16 de mayo de 2009
Florero con doce girasoles (Van Gogh)
No se sabe de nadie hasta que no se le conoce. No sabemos de los demás, hasta lo alcanzamos a ver. ¿Y nosotros?, ¿yo?, ¿me conozco?. Sólo puedes conocerte cuando llegas al límite; las dudas que entonces se plantean o te atormentan puede que sean la respuesta a quién eres  y porqué  eres así.
Siempre me gustó Van Gogh.  Sus girasoles son parte de su largo recorrido. Sus colores, la distancia entre las sombras. Ahora creo entenderle algo más, pero para ello yo también estoy haciendo un recorrido, un discurrir, un ir. Y un reflexionar hasta ahora no realizado.
Los girasoles son el estallido de un descubrimiento, quizás. De un ansia, puede. De un querer despertar del sueño arrastrado, sin dejar de soñar.
Nadie está libre de los vaivenes de la vida. Nadie puede predecir su futuro y pocos lo pueden cambiar. No somos libres para tales actos, ni tampoco debemos serlo para aquellos que resultan incomprensibles por quienes no han llegado a ese límite.
Pero los límites se repiten, al igual que los vaivenes. La vida es un continuo ir y volver a andar lo andado. A veces con la experiencia adquirida. Y a veces es mejor dejar el lastre de la vida ya trazada y abrirse a otras experiencias.

¿Quién tiene la llave del conocimiento?, ¿quién tiene la que determina los sentimientos?. El conocimiento es algo abstracto, relativo; siempre útil, y a veces incomprensible para el resto. Mi conocimiento está limitado. No tengo esa llave.
[...]

Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 6:05
Comentarios (3)  | Enviar
He de confesar que tengo una cierta afición que nadie, y digo absolutamente nadie, conocía hasta el momento.
Me gusta el arte, en todos sus aspectos y aunque sea ignorante en la mayoría de las artes. Y me gusta la pintura, su creación e intento entenderla, aunque me resulta más fácil "que me llegue".
A esto le añado que archivo -buscando, recopilando y por ello coleccionando- cuadros, obras y demás elementos pictóricos relacionados con un tema común: una espalda desnuda femenina.
No, no hace falta echarle imaginación al asunto; por lo pronto descartar el que sea "homo" o "bi" (a no ser que no me haya dado cuenta hasta el momento), sin que ese pensamiento que a más de uno le habrá llegado a su cabecita me origine ningún conflicto; es más, muchas mujeres no sólo podemos envidiar el cuerpo de las otras, sino también admirar y recrearnos en el cuerpo de otra mujer. Sí, por muchos motivos que no detallo para no extender más la cuestión, pero es que además estoy hablando de la belleza de esa parte femenina en el arte.
¿El por qué de la belleza de un desnudo femenino?, ¿en concreto un desnudo de su espalda?. Es sencillo de explicar, o debería serlo.
Mi propia espalda es el motivo en sí. Hay dos cuestiones.
[...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 3:52  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (2)  | Enviar
Jueves, 14 de mayo de 2009

Antonio Vega, poeta en Madrid       

(y "Una décima de segundo")           

Cuando el poeta es fragilidad, sentimiento

y es una vida. Y muchas vidas. Y un enigma.

Cuando el hombre es poeta y es Antonio Vega

y puede llenar estadios y mover las multitudes.

Y también puede sentarse, pausado, cercano,

en la escalera de un tablado. Sigiloso.

Y cantar, contar, susurrar como lo hace.

Como lo hacía, como le salía a él.

 

[...]


Puede que siga...

Comentarios (0)  | Enviar
Sina ya no podrá sentarse en la hierba o en la arena o saltar y gritar, cantando para que los mismísimos cielos o infiernos te escucharan ... o callar y contemplar tu creación, tu voz, tu melodía, tu sentimiento, tu "llegar" ... ¡únicos!. Sina, jugando con sus gustos musicales tan variados, quería ser tu chica, aunque fuera de ayer, sí, es el icono que nos ha quedado, pero no la joya de las muchas que nos tenías preparadas.

Sólo puede ahora llorar, sólo le sale llorar; le duele escucharte, le duele tu marcha. El 12, el 13, han pasado dos días y, sin embargo, no se hace a la idea de que ya no estés. Ahora, en la calma y en el silencio de la noche, te echa de menos, Antonio. Te llora, te ha enviado unas flores con unos amigos que han esperado para dejarlas cerca de tu cuerpo. Esas flores pronto se marchitarán, tú no. Tú eres parte de su vida, parte de la vida de muchos, muchos que, como tú, han sabido callar para escuchar tu tono más doloroso. Han entendido tu retraso en algún concierto. Porque todo se disipaba al agarrar tu guitarra y empezar. Todo era anecdótico. Sólo tú, sólo tu vida, tus hechos, tu obra eran la verdad. Ese es el legado que queda, que nadie podrá manchar.

Marga ya no tiene que esperarte más; mañana (hoy) te incineran y tus cenizas y el humo que La [...]

Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 4:22  | Agenda
Comentarios (3)  | Enviar
Domingo, 03 de mayo de 2009
Estaba viendo la televisión. Era casi mediodía y haciendo zapping quedé perpleja al contemplar a Atreyu cabalgando sobre Fujur, en aquella película alemana de 1984, dirigida por Wolfgang Petersen, una adaptación de la expléndida obra cumbre de Michael Ende "La historia interminable". Recuerdo cuando llevé a mi hermano a ver la película, ¡pobre mío, era demasiado pequeño y lo pasó fatal con La Nada y cada vez que se vislumbraba Gmork!.
Mi pretensión era que viera un pequeño trozo de un mundo dentro de su propio mundo
, interminablemente, de los sueños y de la búsqueda de un niño, un lector, hasta encontrar la forma de [...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 4:17  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (4)  | Enviar
Desde hace ya bastante tiempo, todos los 2 de mayo se celebra en Madrid un evento muy hermoso: el Día Solidario del Libro. Todos los libros que se entregan se destinan a un país concreto según el año. En esta ocasión el país elegido ha sido Paraguay.
Es hermoso compartir, es hermoso ser solidario y lo es con la simple entrega de aquellos libros que ya no leemos, de aquellos cuentos para niños que ya crecieron, de las enciclopedias que se cambiaron o ya no se consultan ... en definitiva, de tanta información, ¡tanta lectura, tantas ilusiones, tanta imaginación que conlleva cada uno de esos textos! que podrán ser utilizados por aquellos que no pueden adquirirlos.
Hoy, Elva, amiga de penas, compañera también, una bendición, sin duda, que llegaste a
nuestra casa [...]
Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 0:35  | Entre las dos
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 02 de mayo de 2009
Y llegaron los laureles y fueron colocados en el Monumento a los fusilados, aún algunos sin identificar, al día siguiente del levantamiento contra la invasión napoleónica. Y también posaron los dirigentes de la Comunidad de Madrid, como siempre acompañados de mandos militares, en el homenaje civil a dichos caídos y a las víctimas del terror, una placa que acompaña a la primera después del horror del 11-M en los trenes de la muerte. Y hubo desfiles, con trajes relucientes. de toda clase de fuerzas armadas, policias, sobre todo las locales.
Y las autoridades (y muchos, muchos invitados que comieron y bebieron mientras otros esperan en la cola del INEM, o en los Servicios Sociales de la CAM una respuesta durante meses o años, o un plato en Centros y Organizaciones del Voluntariado) representaron al pueblo madrileño. Todos, a excepción, al menos no oficialmente y sólo por voluntad propia, los elegidos por el pueblo del PSOE. Como método de protesta, todas las cabezas visibles del PSOE en Madrid han decidido celebrar el festejo en el castizo Barrio de Malasaña*.
De nuevo una decisión penosa. Al igual que en el mes de marzo, por un lado han de estar los conflictos
[...]
Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 23:20  | Entre las dos
Comentarios (0)  | Enviar
Fue 1 de mayo y ya es el siguiente día. El primero fue el día de todos los que trabajan, de todos los que quieren trabajar, de los que anhelan trabajar ... quehaceres; de los que no deben perder derechosa dquiridos; de los que no tienen ningún derecho, aún trabajando.
El 2 es la Fiesta de la Comunidad de Madrid. Habrá desfiles y honores a los caídos; habrá fiestas para el pueblo. Goyescas y goyescos, y los que son de acogida también madrileños, podrán disfrutar y olvidar, quizás, sus penurias.
Apago el ordenador, voy a dormir. Y regreso de nuevo a él. El sueño no quiere llegar. Son tantas cosas las que tengo ahora que decir, ¡tanto que en este tiempo de espera parece no se quieren demorar!. Pero el cansancio no me da tregua, debo seguir dejando pendiente las ideas, los recuerdos, los relatos y las ensoñaciones alterados por esa quimera aparentemente lejana que intenta acercarse, aún con el recelo y la distancia que intento imponer.
Siento el recuerdo de Alfonsina Storni, siempre próxima a mis lecturas. Un poema de ella, "Viaje", puede ser una manera de poner cierre a la noche, de esperar el día ya, por fin, entre sábanas cuidas, y retomar, quizás mañana -ya hoy-, lo que sigue en espera.



          Viaje
[...]
Puede que siga...

Publicado por Sina_Garcia @ 4:22  | Sina y sus Vivencias
Comentarios (1)  | Enviar
Viernes, 01 de mayo de 2009
Hoy, y en estos días, he de recoger toda la fuerza del sol para alimentar mi energía olvidada.

Recurro a Zucchero para agitar mi cuerpo y mi mente:


[...]

Puede que siga...

Publicado por SINA_LU @ 0:10  | Entre las dos
Comentarios (2)  | Enviar